
Hoy, 9 de febrero, se celebra el Día Internacional de Internet Seguro, como parte de los festejos es importante hablar acerca de los consejos para navegar de forma segura, para grandes y pequeños, y sin importar el sistema operativo.
Antes de comprar, consultar opiniones
En medio de una pandemia las compras por internet han incrementado exponencialmente, y de la mano se han potencializado la cantidad de intentos de fraude. Por esta razón el primer consejo es consultar antes de comprar. Consultar los comentarios y opiniones de un sitio web, dentro del mismo y en redes sociales no nos llevará más de 15 minutos y quizás, gracias a esa inversión de tiempo, podemos evitar caer en estafas.
No des tus datos privados
Aunque parezca «trillado» es importante recordar que nunca debemos brindar información a desconocidos, y mucho menos en redes sociales o sitios web de dudosa procedencia. Siempre piensa antes de responder un mensaje en el que se te solicite información, presta mucha atención a los solicitantes y revisa que sean fuentes confiables con ayuda del punto anterior. También es recomendable no realizar transacciones en sitios que no contengan en la url el «https» con la «s».
Utiliza métodos de pago seguros
Cada día son más frecuentes los bancos que te generan una tarjeta digital para compras seguras por internet, esta tarjeta tiene la peculiaridad de cambiar de forma frecuente su CCV por lo que difícilmente llegará a ser clonada. Te sugerimos revisar con tu banco si este servicio se encuentra disponible a través de alguna de sus aplicaciones móviles, este servicio suele ser gratuito.
Asegura tus contraseñas
Una contraseña fuerte y segura difícilmente será vulnerada. Por esta razón es de suma importancia crear contraseñas alfanuméricas que contengan una longitud mínima de 8 caracteres incluyendo números, letras, mayúsculas, minúsculas, caracteres especiales y no secuenciales, que difieran de tu nombre, apodo, o fecha de nacimiento o datos que fácilmente pueda el atacante saber de ti.
No guardar información confidencial en el móvil o PC
Si otras personas tienen acceso a tu móvil o a tu PC, es importante que en él no logré encontrar información confidencial, ni fotos, ni mensajes, ni capturas, ni datos de ubicaciones, direcciones, matrículas, fechas de citas médicas, nada de nada.
En el Día del Internet Seguro te invitamos a que compartas estos cinco tips para prevenir que tus amigos, familiares y cercanos sean victimas de fraudes. Ayúdanos a compartir esta nota.
Te podría interesar: ¡Malas noticias! Steam pierde juicio, deberá pagar millones de dólares