
Bajo el lema «comienza un nuevo viaje», AMD anunció recientemente su nueva línea de AMD Ryzen 5000 para computadoras de escritorio bajo la nueva arquitectura Zen 3. Estos nuevos chips se enfocarán específicamente en videojuegos y creación de contenidos. Tal y como se había mencionado anteriormente AMD Ryzen 5000 continua bajo un proceso de fabricación de TSMC en 7nm, con algunas optimizaciones del diseño que ayudan a tener mejoras considerables en la velocidad y mejor eficiencia energética.

Implementando la nueva arquitectura de núcleo “Zen 3” aplicando la tecnología de Multi-hilo Simultáneo, SMT. La arquitectura basada en chiplets en este modelo pasa por primera vez a usar una nueva disposición de núcleos CCX unificado de 8 núcleos, en Zen 2 tenemos un chip completo acompañado por uno o dos módulos chiplets separados con 8 núcleos cada uno que traen como consecuencia mayor latencia. Ahora con Zen 3 habrá un único CCX de 8 núcleos, los cuales compartirán la caché L3.
En cuanto a su conectividad este procesador añade Infinity Fabric de alta velocidad para comunicarse con los CCD y es capaz también de ofrecer hasta ocho puertos USB 3.2 Gen2 de 10Gbps de ancho de banda y 24 líneas PCI Express 4.0 de las cuales 20 están dedicadas al uso de GPUs y otras 6 se distribuyen entre la conectividad extra y las cuatro líneas dispuestas para la conectividad con el chipset AMD de la placa base.

Nuevo chipset
Esta generación mantiene la compatibilidad con el Socket AM4 y con los chipsets 400 y 500, este último ya ofrece soporte para PCIe 4.0 desbloqueando el doble de ancho de banda. Si posee una placa base AMD AM4 con el chipset de la serie 400 o 500, la actualización a Zen 3 es realmente sencilla, basta con actualizar la BIOS.

Especificaciones Ryzen 5000
Modelo | AMD Ryzen 9 5950X | AMD Ryzen 9 5900X | AMD Ryzen 7 5800X | AMD Ryzen 5 5600X |
Arquitectura | Zen 3 (Vermeer) bajo proceso de 7nm | Zen 3 (Vermeer) bajo proceso de 7nm | Zen 3 (Vermeer) bajo proceso de 7nm | Zen 3 (Vermeer) bajo proceso de 7nm |
Núcleos / Hilos | 16/32 | 12/24 | 8/16 | 6/12 |
Frecuencia base | 3.70GHz | 3.70GHz | 3.80GHz | 3.70GHz |
+200MHz | = | +100MHz | +200MHz | |
Frecuencia boost (máx en 1 núcleo) | 4.90GHz | 4.80GHz | 4.70GHz | 4.60GHz |
+200MHz | +200MHz | +300MHz | +200MHz | |
Frecuencia boost (en todos los núcleos) | 4.20GHz +200MHz | 4.40GHz +200MHz | 4.40GHz +200MHz | 4.40GHz +200MHz |
Cache | 72 Mb | 70 Mb | 36 Mb | 35 Mb |
TDP | 105W | 105W | 105W | 65W |
Precio | 700$ | 549$ | 449$ | 299$ |
Pruebas de rendimiento
Para las pruebas de rendimiento utilizamos un sistema operativo recién instalado (Windows 10 – 64Bits), se instalaron todos los drivers y se deshabilitaron procesos que pudieran estar corriendo en segundo plano y afectaran el rendimiento del equipo durante las pruebas.

BANCO DE PRUEBAS
Procesador | AMD Ryzen 3 3100 | AMD Ryzen 3 3300X | AMD Ryzen 7 2700X | AMD Ryzen 5 3600XT | AMD Ryzen 5 3900XT | AMD Ryzen 5 5600X | AMD Ryzen 9 5900X | Intel Core i5-10600k | Intel Core i7-10700k | Intel Core i9-10900K |
Placa Base | GIGABYTE Aorus X470 Gaming 7 | GIGABYTE Aorus X470 Gaming 7 | GIGABYTE Aorus X470 Gaming 7 | GIGABYTE Aorus X470 Gaming 7 | GIGABYTE Aorus X470 Gaming 7 | Asus ROG Strix B550 | Asus ROG Strix B550 | ASUS Z490 Maximus XII | ASUS Z490 Maximus XII | ASUS Z490 Maximus XII |
Memoria | ADATA XPG D60 16GB //2 x 8GB | ADATA XPG D60 16GB //2 x 8GB | ADATA XPG D60 16GB //2 x 8GB | ADATA XPG D60 16GB //2 x 8GB | ADATA XPG D60 16GB //2 x 8GB | ADATA XPG D60 16GB //2 x 8GB | ADATA XPG D60 16GB //2 x 8GB | G.SKILL Flare 16GB //2 x 8GB | G.SKILL Flare 16GB //2 x 8GB | G.SKILL Flare 16GB //2 x 8GB |
Disipador | XPG Levante | XPG Levante | XPG Levante | XPG Levante | XPG Levante | XPG Levante | XPG Levante | XSPC Raystorm 750 EX240 | XSPC Raystorm 750 EX240 | XSPC Raystorm 750 EX240 |
Almacenamiento | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB |
Tarjeta Gráfica | Gigabyte GeForce GTX 960 | Gigabyte GeForce GTX 960 | Gigabyte GeForce GTX 960 | Gigabyte GeForce GTX 960 | Asrock 5600 XT 6GB OC | Asrock 5600 XT 6GB OC | Asrock 5600 XT 6GB OC | GeForce RTX 2080 Ti | GeForce RTX 2080 Ti | GeForce RTX 2080 Ti |
Fuente de Alimentación | XPG Core Reactor 750 Watts – 80 Plus Gold | XPG Core Reactor 750 Watts – 80 Plus Gold | XPG Core Reactor 750 Watts – 80 Plus Gold | XPG Core Reactor 750 Watts – 80 Plus Gold | XPG Core Reactor 750 Watts – 80 Plus Gold | XPG Core Reactor 750 Watts – 80 Plus Gold | XPG Core Reactor 750 Watts – 80 Plus Gold | Cooler Master Silent Pro 850 W 80+ Bronce | Cooler Master Silent Pro 850 W 80+ Bronce | Cooler Master Silent Pro 850 W 80+ Bronce |
Cinebench R20
Este conjunto de pruebas multiplataforma evalúa las capacidades de hardware de la computadora midiendo múltiples núcleos del CPU y características del procesador. Aquí vemos como los nuevos Ryzen 5600X y 5900X superan a los Intel Core de decima generación, tanto en la prueba single core como en threads.


Corona Benchmark 1.3
Corona Renderer calcula el sombreado basado en la física para el renderizado de producción, con el CPU, utilizando un motor de trazado para la iluminación directa e indirecta para resultados fotorrealistas. Los procesadores 4taGen Ryzen demuestran que han logrado entrar en una nueva era de masterización de video y procesamiento con capacidad de renderizado en hardware.

Blender Benchmark 2.58
Blender Benchmark nos permitió probar los nuevos Ryzen, mediante una de las pruebas más exigentes de esta versión, que renderiza modelos 3D por CPU. Esta prueba demuestra que ambos procesadores son capaces de cumplir esta tarea con mejores tiempos vs los Intel Core de decima generación .

PCMark 10
PCMark 10 permite poner a prueba cualquier procesador con cargas de trabajo reales, que replican la amplia variedad de tareas realizadas en el lugar de trabajo moderno. Aquí vemos como los nuevos Ryzen se encuentran optimizados para cubrir estas necesidades.

Mozilla Kraken
KrakenKraken es un punto de referencia de rendimiento de JavaScript que mide la velocidad de varios casos de prueba, diferentes, que ocurren al consultar paginas web, en el navegador.

3D Mark Time Spy
SpyTime Spy es una prueba de referencia de DirectX 12 para PC de juegos con Windows 10. Admite nuevas características en la API como cómputo asíncrono, adaptador múltiple explícito y subprocesamiento múltiple. Time Spy nos permite probar el rendimiento de DirectX 12 de las tarjetas gráficas modernas y de los procesadores subyacentes.

Super Pi 1.9
Super Pi pone a prueba el CPU calculando millones de decimales del número π. Esta prueba mide el tiempo que tardan en calcular 2 millones de dígitos de Pi, entre menor tiempo demoren es mejor. Aquí vemos como los AMD Ryzen 5 5600X y Ryzen 9 5900X superan significativamente la velocidad de cálculo al los Intel Core de decima generación y el segmento de entrada y gama media de la familia Ryzen de tercera generación.

Videojuegos
Los nuevos AMD Ryzen ofrecen velocidades de reloj más altas, IPC más alto y caché más grande para ofrecer a los usuarios una experiencia de juego potente y fluida en Full HD. Por ello los pusimos a prueba con algunos de los videojuegos más populares hasta la fecha.


Conclusiones Ryzen 9 5900X y 5 5600X
Los nuevos AMD Ryzen 5 5600X y Ryzen 9 5900X, sin duda, ofrecen un gran rendimiento dando un salto generacional con la llegada de X570 y B550 que agrega soporte a nuevas funcionalidades como líneas PCIe 4.0 para almacenamiento y frecuencias Boost más altas. Sin duda, los Ryzen 5000 Series traen otra gran mejora de generación en generación, gracias a su rediseño total.
AMD no solo diseñó una arquitectura nueva y más rápida, sino que también mejoró la eficiencia energética sin reducir el nodo. Los procesadores Zen 3 se producen en el mismo proceso de 7 nm en TSMC, al igual que sus hermanos Zen 2; incluso el dado IO es completamente idéntico. AMD aún ha logrado importantes ahorros de energía, con un aproximado de 15 W menos de consumo de energía en cargas de trabajo.
Ahora bien, en cuanto a precios se refiere, el Ryzen 9 5900X tiene un costo de $550 dólares que coincide con el precio actual de Core i9-10900K, ofreciendo un desempeño significativamente superior. Por su parte el Ryzen 5 5600X tiene un precio de $300 dólares, incluye un enfriador, ofreciendo resultados competitivos en el segmento de gama media/baja en juegos y productividad, siendo superado en varias pruebas por los procesadores de gama alta de la generación pasada.