
Intel lanzo, hace un par de semanas, su 11ª generación de procesadores los cuales nos prometieron bastantes cambios de rendimiento con respecto a la generación anterior, adicionalmente se dijo que esta generación había sido diseñada pensando en las necesidades de los creadores de contenido y videojugadores. Es hora de revisar a profundidad, los nuevos Intel Core i9-11900K y Core i5-11600K, y hacer un análisis de su rendimiento.


¿Qué novedades hay con respecto a la generación anterior?
Dentro de las principales novedades Intel mencionó que se encuentra un importante incremento en su rendimiento respecto a la generación anterior, seguido por:
- Hasta un 19% de mejora en rendimiento IPC.
- Hasta 50% de mejora en gráficos integrados, incorporando la arquitectura Intel Xe.
- Inteligencia artificial mejorada implementando la tecnología llamada «Deep learning boost» y «vector neural Network» para obtener mejoras en el flujo de trabajo así como en gaming.
Nuevo Chipset
La 11ª de Intel viene de la mano con un chipset 500 que soporta las siguientes mejoras:
- USB 3.2.
- x8 DMI Gen 3.0 para doble ancho de banda.
- Soporte para 20 líneas PCIe 4.0.
- Memoria de Overclocking para intel H570 y B560.
- Soporte Wi-Fi 6E.
- Thunderbolt 4.
- Enhanced Display con HDMI 2.0.
- Soporte para Resizable BAR.
- y nuevas capacidades de Overclocking.
- Compatible con la generación 10 de Intel.
Datos oficiales
Los datos oficiales de los Intel Core i9-11900K y el Core i5-11600K son los siguientes:
CPU | FRECUENCIA BASE | FRECUENCIA TURBO EN TODOS LOS NÚCLEOS | NÚCLEOS E HILOS | INTEL SMART CACHE | TDP (VAT.) | DESBLOQ. | GPU |
---|---|---|---|---|---|---|---|
I9-11900K | 3,5 GHz | Hasta 5,1 GHz | 8/16 | 16 MB | 125 | Sí | UHD Graphics 750 |
I5-11600K | 3,9 GHz | Hasta 4,6 GHz | 6/12 | 12 MB | 125 | Sí | UHD Graphics 750 |

Pruebas de rendimiento
Para las pruebas de rendimiento utilizamos un sistema operativo recién instalado (Windows 10 – 64Bits), se instalaron todos los drivers y se deshabilitaron procesos que pudieran estar corriendo en segundo plano y afectaran el rendimiento del equipo durante las pruebas.
BANCO DE PRUEBAS
Procesador | AMD Ryzen 3 3100 | AMD Ryzen 3 3300X | AMD Ryzen 7 2700X | AMD Ryzen 5 3600XT | AMD Ryzen 5 3900XT | AMD Ryzen 5 5600X | AMD Ryzen 9 5900X | Intel Core i5-10600k | Intel Core i7-10700k | Intel Core i9-10900K | Intel Core i5-11600K | Intel Core i9-11900K | |
Placa Base | GIGABYTE Aorus X470 Gaming 7 | GIGABYTE Aorus X470 Gaming 7 | GIGABYTE Aorus X470 Gaming 7 | GIGABYTE Aorus X470 Gaming 7 | GIGABYTE Aorus X470 Gaming 7 | Asus ROG Strix B550 | Asus ROG Strix B550 | ASUS Z490 Maximus XII | ASUS Z490 Maximus XII | ASUS Z490 Maximus XII | MB Asus Z590 Maximus XII Hero | MB Asus Z590 Maximus XII Hero | |
Memoria | ADATA XPG D60 16GB //2 x 8GB | ADATA XPG D60 16GB //2 x 8GB | ADATA XPG D60 16GB //2 x 8GB | ADATA XPG D60 16GB //2 x 8GB | ADATA XPG D60 16GB //2 x 8GB | ADATA XPG D60 16GB //2 x 8GB | ADATA XPG D60 16GB //2 x 8GB | ADATA XPG D60 16GB //2 x 8GB | ADATA XPG D60 16GB //2 x 8GB | G.SKILL Flare 16GB //2 x 8GB | G.SKILL Flare 16GB //2 x 8GB | G.SKILL Flare 16GB //2 x 8GB | |
Disipador | XPG Levante | XPG Levante | XPG Levante | XPG Levante | XPG Levante | XPG Levante | XPG Levante | XPG Levante | XPG Levante | XSPC Raystorm 750 EX240 | XSPC Raystorm 750 EX240 | XSPC Raystorm 750 EX240 | |
Almacenamiento | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | ADATA XPG S40 M.2 512GB | |
Tarjeta Gráfica | Gigabyte GeForce GTX 960 | Gigabyte GeForce GTX 960 | Gigabyte GeForce GTX 960 | Gigabyte GeForce GTX 960 | Asrock 5600 XT 6GB OC | Asrock 5600 XT 6GB OC | Asrock 5600 XT 6GB OC | GeForce 1660 Super | GeForce 1660 Super | GeForce RTX 2080 Ti | GeForce GTX 1660 | GeForce GTX 1660 | |
Fuente de Alimentación | XPG Core Reactor 750 Watts – 80 Plus Gold | XPG Core Reactor 750 Watts – 80 Plus Gold | XPG Core Reactor 750 Watts – 80 Plus Gold | XPG Core Reactor 750 Watts – 80 Plus Gold | XPG Core Reactor 750 Watts – 80 Plus Gold | XPG Core Reactor 750 Watts – 80 Plus Gold | XPG Core Reactor 750 Watts – 80 Plus Gold | Cooler Master Silent Pro 850 W 80+ Bronce | Cooler Master Silent Pro 850 W 80+ Bronce | Cooler Master Silent Pro 850 W 80+ Bronce | Cooler Master Silent Pro 850 W 80+ Bronce | Cooler Master Silent Pro 850 W 80+ Bronce |
Cinebench R20
Este conjunto de pruebas multiplataforma evalúa las capacidades de hardware de la computadora midiendo múltiples núcleos del CPU y características del procesador.


Corona Benchmark 1.3
Corona Renderer calcula el sombreado basado en la física para el renderizado de producción, con el CPU, utilizando un motor de trazado para la iluminación directa e indirecta para resultados fotorrealistas.

Blender Benchmark 2.82
Blender Benchmark nos permitió probar los nuevos Ryzen, mediante una de las pruebas más exigentes de esta versión, que renderiza modelos 3D por CPU.

PCMark 10
PCMark 10 permite poner a prueba cualquier procesador con cargas de trabajo reales, que replican la amplia variedad de tareas realizadas en el lugar de trabajo moderno.

Mozilla Kraken
KrakenKraken es un punto de referencia de rendimiento de JavaScript que mide la velocidad de varios casos de prueba, diferentes, que ocurren al consultar paginas web, en el navegador.

3D Mark Time Spy
SpyTime Spy es una prueba de referencia de DirectX 12 para PC de juegos con Windows 10. Admite nuevas características en la API como cómputo asíncrono, adaptador múltiple explícito y subprocesamiento múltiple. Time Spy nos permite probar el rendimiento de DirectX 12 de las tarjetas gráficas modernas y de los procesadores subyacentes.

Super Pi 1.9
Super Pi pone a prueba el CPU calculando millones de decimales del número π. Esta prueba mide el tiempo que tardan en calcular 2 millones de dígitos de Pi, entre menor tiempo demoren es mejor.

Videojuegos
Recordemos que tenemos hasta 19% de mejoras en IPC, además de Inteligencia artificial mejorada implementando la tecnología llamada «Deep learning boost» y «vector neural Network» para obtener mejoras en el flujo de trabajo así como en gaming.


Conclusiones Intel Core i5-11600K y Core i9 11600K
Después de haber probado dos de los nuevos CPU de Intel, llegamos a la conclusión de que logran superar a la generación anterior. Además esta generación ya cuenta con PCIe 4.0 de 20 líneas que nos permiten aprovechar al máximo la tarjeta de video y expandir las unidades de almacenamiento M.2. Pero, ¿por qué optar por Intel?
En esta 11va generación, si bien es cierto, aún se basa en la probada arquitectura de 14 nm no es menos cierto que nos brinda una excelente estabilidad en temperaturas, continuamos con una amplia compatibilidad con memorias y recibimos la importante actualización PCIe 4.0 de 20 líneas que tanto se había estado esperando. Otra de las novedades que tenemos es la capacidad de overclocking ha resultado ser bastante buena, junto con la herramienta XTU el proceso se ha simplificado bastante.